/ martes 18 de junio de 2024

Mexicanos dejan de contratar televisión de paga

En 2016 52 por ciento de los hogares tenía este servicio y en 2023 bajó a 39.6 por ciento, según Inegi

La llegada de plataformas de streaming ha reducido la suscripción de televisión de paga en México. Durante 2023, solo 39 por ciento de los hogares contó con una inscripción de este servicio por cable, siendo el nivel más bajo desde que se tiene registro en 2015.

De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) del Inegi, todavía en 2016 alrededor de 52 por ciento de las viviendas contaba con el servicio por cable, pero bajó hasta 42.6 por ciento durante 2020, año en que sucedió la pandemia y continuó descendiendo hasta 2023.

Sergio Ordóñez, investigador del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, atribuye esta disminución al crecimiento de los servicios de streaming, que ofrecen mayor flexibilidad en precios y una oferta de contenidos más diversificada.

"A este fenómeno se le conoce como cord cutting, o cortar el cable, que en realidad significa la cancelación de suscripciones a la televisión de paga. Este proceso ha venido creciendo desde la llegada de plataformas hace 10 años como Netflix, y es prácticamente irreversible”, dijo a El Sol de México.

Ordóñez indicó que, a diferencia de la oferta lineal y programada de la TV de paga, los servicios de streaming permiten escoger qué ver, cuándo verlo e incluso reproducirlo en cualquier momento.

Además, los precios son más económicos y la posibilidad de disfrutar el contenido en múltiples dispositivos, convierten al streaming en una opción altamente competitiva.

"Dejé de consumir televisión por cable porque no estoy mucho en casa, y pues con las aplicaciones puedo ver mis series y películas a mi tiempo y en donde yo quiera, además de que es más barato", comentó Jocelyn Salas, quien dejó de pagar un servicio por cable hace más de dos años.

Salas explicó que para ella es fácil el servicio de las plataformas de streaming porque puede pagar un mes y si al otro mes, ya no quiere el servicio, sólo lo deja de pagar sin tener que cerrar un contrato como sucede con el servicio de TV de paga.

En México, Televisa, Megacable, Totalplay, Dish-MVS y Stargroup compiten en el mercado de televisión de paga, de acuerdo con datos del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

Te puede interesar: Especialistas plantean consecuencias sobre desaparecer institutos como INAI e IFT

La semana pasada, el IFT autorizó a Grupo Televisa un acuerdo con AT&T para comprar su participación total de Sky México y así hacerse con el total de la televisora por cable. Con esta adquisición, las compañías representarán 58 por ciento del mercado de televisión restringida y 24.7 por ciento del internet fijo.

Además, la nueva compañía podrá ofrecer planes cuádruple play, es decir, el servicio de televisión de paga, telefonía e internet fijos, internet y telefonía móvil, así como el servicio de streaming.

Ordóñez consideró que estas estrategias solo ralentizan la caída de la TV de paga, más no la detendrán.

Iván Navarro cuenta que aún mantiene su suscripción por televisión de paga, debido a que muchos de los eventos deportivos como las ligas europeas de fútbol, son exclusivas de la plataforma satelital.

"Me gusta mucho el fútbol y tengo Sky desde hace mucho tiempo, ya que tiene la mayoría de juegos", comentó. Sin embargo, reconoce que la situación está cambiando y cada vez son más las ligas deportivas que transfieren sus derechos de transmisión a plataformas de streaming.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Netflix, por ejemplo, ha realizado fuertes inversiones en programación en vivo, incluyendo premiaciones, partidos deportivos y eventos de lucha libre. Esta estrategia les permite competir directamente con la oferta tradicional de la TV de paga.

"Ciertos contenidos que antes se ofertaban únicamente por televisión de paga, ahora se asocian con estas nuevas plataformas para ofrecer su oferta por streaming, lo estamos viendo con deportes, música, series, quitándole una parte de exclusividad que tenían las ofertas de TV tradicionales", explicó Ordóñez.

La llegada de plataformas de streaming ha reducido la suscripción de televisión de paga en México. Durante 2023, solo 39 por ciento de los hogares contó con una inscripción de este servicio por cable, siendo el nivel más bajo desde que se tiene registro en 2015.

De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) del Inegi, todavía en 2016 alrededor de 52 por ciento de las viviendas contaba con el servicio por cable, pero bajó hasta 42.6 por ciento durante 2020, año en que sucedió la pandemia y continuó descendiendo hasta 2023.

Sergio Ordóñez, investigador del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, atribuye esta disminución al crecimiento de los servicios de streaming, que ofrecen mayor flexibilidad en precios y una oferta de contenidos más diversificada.

"A este fenómeno se le conoce como cord cutting, o cortar el cable, que en realidad significa la cancelación de suscripciones a la televisión de paga. Este proceso ha venido creciendo desde la llegada de plataformas hace 10 años como Netflix, y es prácticamente irreversible”, dijo a El Sol de México.

Ordóñez indicó que, a diferencia de la oferta lineal y programada de la TV de paga, los servicios de streaming permiten escoger qué ver, cuándo verlo e incluso reproducirlo en cualquier momento.

Además, los precios son más económicos y la posibilidad de disfrutar el contenido en múltiples dispositivos, convierten al streaming en una opción altamente competitiva.

"Dejé de consumir televisión por cable porque no estoy mucho en casa, y pues con las aplicaciones puedo ver mis series y películas a mi tiempo y en donde yo quiera, además de que es más barato", comentó Jocelyn Salas, quien dejó de pagar un servicio por cable hace más de dos años.

Salas explicó que para ella es fácil el servicio de las plataformas de streaming porque puede pagar un mes y si al otro mes, ya no quiere el servicio, sólo lo deja de pagar sin tener que cerrar un contrato como sucede con el servicio de TV de paga.

En México, Televisa, Megacable, Totalplay, Dish-MVS y Stargroup compiten en el mercado de televisión de paga, de acuerdo con datos del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

Te puede interesar: Especialistas plantean consecuencias sobre desaparecer institutos como INAI e IFT

La semana pasada, el IFT autorizó a Grupo Televisa un acuerdo con AT&T para comprar su participación total de Sky México y así hacerse con el total de la televisora por cable. Con esta adquisición, las compañías representarán 58 por ciento del mercado de televisión restringida y 24.7 por ciento del internet fijo.

Además, la nueva compañía podrá ofrecer planes cuádruple play, es decir, el servicio de televisión de paga, telefonía e internet fijos, internet y telefonía móvil, así como el servicio de streaming.

Ordóñez consideró que estas estrategias solo ralentizan la caída de la TV de paga, más no la detendrán.

Iván Navarro cuenta que aún mantiene su suscripción por televisión de paga, debido a que muchos de los eventos deportivos como las ligas europeas de fútbol, son exclusivas de la plataforma satelital.

"Me gusta mucho el fútbol y tengo Sky desde hace mucho tiempo, ya que tiene la mayoría de juegos", comentó. Sin embargo, reconoce que la situación está cambiando y cada vez son más las ligas deportivas que transfieren sus derechos de transmisión a plataformas de streaming.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Netflix, por ejemplo, ha realizado fuertes inversiones en programación en vivo, incluyendo premiaciones, partidos deportivos y eventos de lucha libre. Esta estrategia les permite competir directamente con la oferta tradicional de la TV de paga.

"Ciertos contenidos que antes se ofertaban únicamente por televisión de paga, ahora se asocian con estas nuevas plataformas para ofrecer su oferta por streaming, lo estamos viendo con deportes, música, series, quitándole una parte de exclusividad que tenían las ofertas de TV tradicionales", explicó Ordóñez.

Local

Lanzan en Las Joyas el primer Centro de Atención a Víctimas de violencia sexual

Este martes se llevó a cabo la inauguración del Primer Centro de Atención Integral e Interdisciplinario por la Salud Mental y Emocional de las Infancias

Policiaca

Le disparan a familia en panteón de León; matan a uno y lesionan a seis

Aunque el cementerio cierra comúnmente sus puertas al público a las 6:00 de la tarde, a la familia de "El Pollo", se les permitió seguir con la fiesta por algunas horas más

Policiaca

Muere taxista baleado y atropellado tras discusión en Villas de San Juan en León

El siniestro se suscitó a raíz de una discusión con otro chófer

Policiaca

Intentó matar a su hija en Irapuato; lo sentencian a 15 años de prisión

Con un arma blanca intentó acabar con su vida y le ocasionó lesiones en el cuello

Policiaca

Choque entre camión de transporte urbano y motocicleta deja un lesionado

El accidente ocurrió minutos antes de las ocho de la mañana en la colonia Puerta Dorada

Policiaca

Asesinan a recolector de material reciclado en la colonia San Juanico

La Policía Municipal acudió al lugar y observaron a un hombre tirado boca arriba